¿Qué son los Ensayos No Destructivos (END) y para que se utilizan?

Los ensayos no destructivos (END o NDT, por sus siglas en inglés) son pruebas que permiten evaluar la calidad de los materiales que se utilizan para la fabricación de estructuras de acero y de hormigón, y evaluar el estado de edificaciones ya existentes. 

Este tipo de ensayos son fundamentales para garantizar la seguridad y fiabilidad de las obras públicas y privadas. Además, sirven para prevenir gastos futuros de reparación de una edificación y para determinar el estado real de construcciones antiguas (puentes, elevados, oleoductos, refinerías, etc.).

Los métodos que se utilizan en los ensayos no destructivos se basan en la aplicación de fenómenos físicos sobre los materiales y/o estructura: ondas electromagnéticas, acústicas y/o elásticas, partículas subatómicas, entre otros. Y el mejor atributo de los END es que no alteran la superficie en la que se realizan.

Principales ventajas de realizar END en materiales y edificaciones

Con los ensayos no destructivos es posible determinar el nivel de tensión de las vigas de una estructura y detectar cualquier defecto en el acero, la soldadura, la pintura y las conexiones de la armadura. Esto permite:

1- Evitar reparaciones costosas de una estructura metálica

Al detectar con antecedencia los defectos en las piezas y materiales que se utilizarán para fabricar la armadura, se garantiza la integridad y resistencia de los elementos estructurales y se evitan gastos posteriores de reparación

También es una forma económica de realizar pruebas de mantenimiento en infraestructuras antiguas

2. Los END permiten mitigar los efectos de una catástrofe natural

Con los END se puede determinar si una edificación o estructura metálica es especialmente vulnerable frente a una catástrofe natural.

Por ejemplo, existen defectos de soldadura que son difíciles de detectar visualmente, y que pueden provocar la rotura de las uniones si la estructura se expone a una presión inusual en ella. Los END permiten detectar este tipo de defectos y repararlos antes de terminar el montaje de la armadura.

3. Determinar el estado de edificaciones existentes

Se pueden utilizar END de ultrasonido para determinar el nivel de tensión de los elementos estructurales de una construcción antigua y de edificaciones con vigas incorporadas.

Según los resultados, se diagnostica qué tipo de refuerzos necesitan las estructuras: apretar tornillos, retocar la pintura de recubrimiento, mejorar la soldadura, etc. A veces, con reparaciones menores se puede extender ampliamente la vida útil de una edificación.

4. Evaluar la vulnerabilidad sísmica de la armadura

Durante la construcción de edificios, puentes y otras estructuras de gran envergadura, se pueden realizar END con técnicas de radiación para detectar fallos, como grietas, que podrían tener un grave impacto en la edificación durante un terremoto. 

Es necesario llevar a cabo este tipo de ensayos para poder eliminar los defectos ocultos de la estructura, y cumplir con las exigencias del Reglamento para el Análisis y Diseño Sísmico de Estructuras del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de la  la República Dominicana.

5. Verificar si los elementos constructivos cumplen con los códigos de calidad

Los códigos como la certificación ASTM para END proveen estándares técnicos de calidad de materiales, productos, sistemas y servicios, que sirven de guía a la hora de evaluar el diseño y fabricación de una estructura metálica o de hormigón.

Al tener una referencia confiable para medir los resultados de los ensayos no destructivos, es más fácil determinar con fiabilidad si los materiales y elementos constructivos cumplen con la calidad y resistencia necesaria de la estructura.

ensayos no destructivos en hormigon armado

Cómo puede ayudarle Ingeniería Metálica a realizar END exitosos

En Ingeniería Metálica contamos con NDT Systems, una división especializada en ensayos no destructivos para estructuras de hormigón armado y de acero. Nuestros END le permiten asegurarse de la calidad y el grado de seguridad de sus proyectos civiles, industriales y comerciales.

Contamos con más de 10 años de experiencia en la realización de END en el ámbito privado y civil. Fuimos contratados por el Banco Mundial para la evaluación de las edificaciones afectadas por el evento telúrico del 2010 en la República de Haití y hemos realizado END en más de 200 edificaciones en la República Dominicana. 

Entre los estudios no destructivos que realizamos y los servicios que ofrecemos se encuentran: 

  • Inspección visual (FEMA 351-353, AISC)
  • Confección de planos estructurales (AS BUILT)
  • Radar de penetración de superficie
  • Mapeo de zapatas y fundaciones 
  • Pruebas de resistencia e integridad: Esclerómetro (ASTM-805), Ultrasonido (ASTM-C-597), Pruebas de Martillo de WINDSOR (ASTMC-803), Extracción de Núcleos de Hormigón (ACI-318).
  • Análisis dinámicos: evaluación de vulnerabilidad sísmica en edificios ya existentes, análisis y diseño de edificios sismorresistentes (de acuerdo al último código sísmico de la República Dominicana), ensayos para edificaciones especiales (silos, tanques de agua, etc.)

Contáctenos para conocer más detalladamente todos los servicios de END que ofrecemos y obtener un presupuesto gratuito.